Certificados electrónicos válidos para el sistema VERI*FACTU
Vés enrere Certificados electrónicos válidos para el sistema VERI*FACTU

Queremos informarte de que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM) pone a tu disposición distintos tipos de certificados electrónicos cualificados, en función de tus necesidades que son compatibles con la firma electrónica VERI*FACTU.
La autenticación requerida para VERI*FACTU es la misma que se emplea para otros servicios web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), por lo que no se trata de un desarrollo específico del sistema VERI*FACTU.
Los certificados admitidos pueden ser de persona física o representante que se validen en la plataforma @firma. Asimismo, se admiten los certificados cualificados de sello —tipos 4 y 8 en @firma— para realizar la presentación mediante Web Service, pero estos dos tipos de certificado no sirven para realizar los envíos/consultas por sede electrónica.
Para obtener más información sobre el sistema VERI*FACTU, sus requisitos técnicos o el procedimiento de remisión de registros de facturación, puedes ponerte en contacto directamente con AEAT, a través de sus canales oficiales de atención o de la sede electrónica:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu.html
Tipos de certificados disponibles
Certificado de Ciudadano
Emitido a nombre de una persona física. Es el más habitual para profesionales autónomos. Te permite firmar en nombre propio y utilizar la firma electrónica en tus gestiones diarias: emisión de facturas, trámites con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y otras administraciones públicas.
Certificado de Empresa
Emitido a nombre de una persona física que actúa como representante legal de una sociedad o entidad sin personalidad jurídica. Con este certificado puedes firmar en nombre de la entidad, acreditando tu representación de forma segura y válida ante terceros.
Sello de Entidad
Emitido directamente a nombre de la entidad. Está diseñado para automatizar la firma electrónica de grandes volúmenes de documentos o facturas, sin intervención manual. Es la opción más adecuada si utilizas sistemas o aplicaciones que gestionan la facturación de manera automática, como los entornos VERI*FACTU.
¿Qué Certificado Electrónico necesito?
- Si eres autónomo y gestionas tu propia facturación, el Certificado de Ciudadano es la mejor opción. Es personal y te servirá también para otros trámites con la Administración.
- Si eres representante legal de empresa o entidad y eres quien firma las facturas, utiliza un Certificado de Empresa. Te identificará como firmante autorizado en nombre de la entidad.
- Si tu empresa cuenta con varios empleados o genera un alto volumen de facturas mediante un software de gestión o una plataforma en la nube, el Sello de Entidad es la alternativa más eficiente y segura, ya que permite la firma automática y desatendida de los registros de facturación.
Para más información o para determinar qué tipo de certificado se ajusta mejor a tus necesidades, consulta con tu gestoría o con tu proveedor de software. Ellos podrán asesorarte y ayudarte a optimizar tus procesos de facturación electrónica.
WDSL de los servicios
Los programas que remiten los registros de facturación y se autentican con el certificado de Sello de Entidad, deben de apuntar al endpoint especifico destinado para las remisiones con este tipo de certificado, consulta la configuración con tu proveedor de software de facturación empleado si presenta algún error.