Problemas y Dudas más habituales
Dudas más habituales
-
1714 - Recomendaciones sobre la custodia de los certificados
-
1711 - Configuración para la obtención de Certificados de Componentes
-
1710 - Estado de los certificados raíz de la FNMT-RCM en los navegadores y Sistemas Operativos.
-
1705 - ¿Se emiten certificados para NIFs provisionales?
-
1682 - ¿Se puede reactivar un certificado revocado?
-
1681 - ¿Cuál es el proceso técnico que implica la obtención de un certificado?
-
1669 - ¿Qué son los OIDs de los certificados?
-
1635 - ¿Cómo puedo establecer una contraseña de uso de mi certificado en Internet Explorer?
-
1633 - ¿Cómo realizar la legitimación de firma ante notario?
-
1630 - ¿Cómo puedo darme de baja de las comunicaciones comerciales y publicitarias, en relación con los productos y servicios de la FNMT-RCM?
-
1629 - ¿Qué pasos debo seguir para instalar/importar los Certificados Raíces de FNMT en el navegador Google Chrome?
-
1554 - ¿Cómo puedo saber el número de serie de un certificado?
-
1553 - Diferencias entre .pfx .p12 .cer y .crt.
-
1383 - Configuración de los antivirus para la solicitud y la descarga
-
1356 - ¿Podría solicitar un certificado digital un usuario menor de edad?
-
1355 - ¿Se puede modificar la dirección de correo electrónico asociada al certificado?
-
1202 - ¿Cuáles son los navegadores con lo que es posible navegar a través de páginas seguras HTTPS en las que solicite autenticación de cliente con certificados RCM-FNMT?
-
1146 - ¿Qué período de validez tiene un Certificado FNMT de Persona Física?
-
1075 - ¿Qué hago si mi Certificado aparece como caducado o aún no válido?
-
1054 - ¿Puedo tener más de un Certificado instalado en mi navegador?